Desde su aparición como escenario de la serie de Juego de Tronos, San Juan de Gaztelugatxe se ha vuelto muy popular y hay muchos turistas que quieren conocer este lugar mágico.
ⓘ ¡Buena noticia! Ya está abierto el acceso a las escaleras que van a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe que han permanecido cerrados durante más de un año por riesgo de desprendimientos. Recuerda que hay días en los que se necesita reservar online un ticket gratuito para realizar el recorrido. También puedes disfrutar de este espectacular enclave desde el mar. ¡Te contamos cómo en el post!

💡¡Reserva al mejor precio tu ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe!
- Duración: 1 hora
- Salida: Puerto Viejo de Bermeo
- Reserva online: aquí
- Cancelación gratuita
Para que tu visita a San Juan de Gaztelugatxe sea lo más agradable posible, aquí te dejo una serie de sugerencias:
Índice de la Guía Turística
- 1 1. Reserva tu entrada online con antelación
- 2 2. Descárgate la audioguia
- 3 3. La mejor época para visitar San Juan de Gaztelugatxe…
- 4 4. Lleva calzado cómodo
- 5 5. Viste ropa adecuada
- 6 6. Lleva un hamaiketako o tentempié
- 7 7. Agua siempre a mano
- 8 8. No tengas prisa
- 9 9. Pisa la huella de San Juan
- 10 10. Toca la campana
- 11 11. Date un bañito al bajar
- 12 12. Tómate algo en el Eneperi
- 13 13. Conoce Gaztelugatxe en barco desde Bermeo
- 14 14. Respeta el entorno natural
- 15 15. Conoce los alrededores
- 16 Fotografías de San Juan de Gaztelugatxe
- 17 ► Descubre más información práctica para visitar San Juan de Gaztelugatxe:
1. Reserva tu entrada online con antelación
Aunque San Juan de Gaztelugatxe es un paraje natural y se puede visitar durante los 365 días del año, las 24 horas del día, debido a la gran afluencia de visitantes se ha tenido que regularizar el acceso al islote.
El ticket de visita a Gaztelugatxe es gratuito, pero hay que reservar hora y día de la visita en la página web de la Diputación Foral de Bizkaia.
La entrada está controlada de 10 a 19 horas y tan solo en temporada alta.
Si visitas Gaztelugatxe en temporada baja o fuera del horario regulado, no necesitas reservar tu entrada a San Juan de Gaztelugatxe.
2. Descárgate la audioguia
En la página de la Diputación Foral de Bizkaia puedes descargarte una audioguía de manera gratuita.
Te recomiendo que lo hagas y la escuches mientras haces el recorrido.
De esta forma entenderás mejor lo que ves, lo que significa Gaztelugatxe para los bermeanos y conocerás la apasionante historia del lugar.
3. La mejor época para visitar San Juan de Gaztelugatxe…
Si quieres disfrutar de la paz del paisaje y los sonidos de la naturaleza, procura visitar Gaztelugatxe fuera de la temporada alta.
La mejor época para visitar San Juan de Gaztelugatxe es en primavera, otoño o invierno, ya que en verano hay mucha gente.
Si solo puedes acudir en época estival, te aconsejo que madrugues para verlo o lo visites después de las 7 de la tarde.
La estampa es muy diferente con la marea baja y con la marea alta. Si puedes haz coincidir tu visita cuando esté subiendo o bajando la marea.
También es muy distinto visitarlo con la luz del día o el atardecer. La puesta de sol merece la pena.

4. Lleva calzado cómodo
Para llegar a la cima, hasta la ermita, hay que hacerlo caminando.
Desde los parkings salen dos rutas, Urizarreta (1.200 m) y Ermu (1.600 m).
La primera de las rutas tiene un desnivel importante y está llena de cuestas y escalones.
La segunda ruta, transcurre por un camino asfaltado y sin coches, pero es algo más larga.
Ambas rutas confluyen antes de emprender la subida de la escalera de 241 peldaños.
Los peldaños son irregulares por lo que deja las chancletas y los tacones en casa y vete con un calzado cómodo, que no resbale y que te sujete bien el tobillo.

5. Viste ropa adecuada
Si visitas San Juan de Gaztelugatxe en un día de calor, no está de más llevar un jersey o sudadera.
Recuerda que estás junto al mar cantábrico y a veces puede venir viento del norte.
Si viajas en verano no está de más llevar una gorra y sobre todo protegerte del sol con crema solar.
Si visitas Gaztelugatxe y el día sale algo nublado, lleva un chubasquero por si las moscas…
6. Lleva un hamaiketako o tentempié
El recorrido para llegar hasta la ermita de Gaztelugatxe no es muy largo (30-40 minutos ida), pero si puede resultar exigente para las personas que no están en muy buena forma.
Sobre todo la parte final con 241 peldaños irregulares…
Por ello, te recomiendo que lleves un hamaiketako (almuerzo en euskera) por si las fuerzas te flaquean: frutos secos, galletas, fruta…
¡O incluso un buen bocata para coronar el ascenso!
7. Agua siempre a mano
No te olvides de llevar agua, sobre todo si hace calor.
Justo antes de iniciar la subida por las escaleras hay una fuente donde puedes rellenar tu botella.
Arriba también suele haber un pequeño puesto donde venden agua y algún refresco.
8. No tengas prisa
Disfruta del impresionante paisaje que tienes ante ti y disfruta de su aurea mágica.
Haz millones de fotos desde abajo, arriba en la ermita, cuando desciendas…
Y sobre todo siente la brisa del mar, disfruta del olor a salitre y relájate con el sonido de las olas golpeando en las rocas.

9. Pisa la huella de San Juan
Al finalizar los escalones no pases de largo la huella que dejo San Juan Bautista cuando llegó a Gaztelugatxe.
Dicen que si metes tu pie dentro tendrás buena suerte y que evita que te salgan callos y juanetes en tus pies.
Por si acaso…
10. Toca la campana
Y por supuesto, no te olvides de tocar 3 veces la campana al llegar a la ermita.
Ahuyenta los malos espíritus y puedes pedir un deseo.
¿Se cumplirá?
11. Date un bañito al bajar
Si hacen buen tiempo te aconsejo que no hay nada mejor que darte un chapuzón en la playa de rocas que está abajo.
Si te apetece una playita con arena en la zona hay playas de ensueño: la playa de Bakio (visible desde Gaztelugatxe), la playa de Laga en Ibarrangelu, la Playa de Laida en Urdaibai…

12. Tómate algo en el Eneperi
Justo al inicio de la ruta de Urizarreta está el Eneperi.
Es una pasada de complejo que acoge un bar, una cervecera, un restaurante y un museo.
En cualquiera de sus 3 modalidades se come de lujo: bien sea unos pintxos, algo más informal como unos pollos o unas raciones o a la carta.
El sitio es precioso con grandes zonas ajardinadas y vistas de ensueño.
No te vayas sin tomarte algo…

13. Conoce Gaztelugatxe en barco desde Bermeo
Una forma diferente de conocer Gaztelugatxe y no cansarte nada, es hacer una visita en barco a la zona.
Además la panorámica que se tiene del islote, los acantilados y las cuevas es una pasada.

Las excursiones salen del puerto de Bermeo y duran una hora, ya que llegan hasta el cabo Matxitxako.
💡¡No te olvides de reservar aquí que los sitios zarpan rápido!
14. Respeta el entorno natural
San Juan de Gaztelugatxe es un paraje único y por ello está protegido como biotopo.
Sobra decir que no hay que tirar nada de basura, ni romper plantas, ni alterar el entorno.
A algunos fanáticos de la serie de juego de tronos, les ha dado por arrancar trozos de adoquín para llevárselo como recuerdo… ¡Sin palabras!
15. Conoce los alrededores
San Juan de Gaztelugatxe pertenece al precioso pueblo marinero de Bermeo, enclavado en la espectacular comarca de busturialdea de Bizkaia.
Gaztelugatxe se ve en medio día, pero te recomiendo que dejes unos cuantos días para conocer y disfrutar de la zona.
Aquí está la famosa Reserva de Urdaibai. Un paisaje impresionante entre marismas, playas y pueblitos costeros que te dejarán sin aliento.
Y un montón de planes para pasar unas vacaciones inolvidables.

ⓘ Descubre las 10 Visitas Top cerca de San Juan de Gaztelugatxe.
Y como último consejo no puedo más que decirte… ¡Disfruta de Gaztelugatxe!
Fotografías de San Juan de Gaztelugatxe
*Agradecimientos:
– La foto del atradecer es de Manuel Angel Garcia Garcia – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79160517
► Descubre más información práctica para visitar San Juan de Gaztelugatxe:
¿Qué te parecen los Consejos para visitar San Juan de Gaztelugatxe?